La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots. Para ello, combina la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería.
Historia de la robótica
Los primeros robots reales aparecieron entre 1950 y 1960. Se dedicaban a labores industriales simples, mecánicas y automatizadas. En 1971 se utilizó el primer robot dedicado a la exploración espacial
El primer robot humanoide y bípedo, el ASIMO, fue anunciado en Japón en 2011, y se hicieron demostraciones de su capacidad de interacción con humanos.
Los adelantos en inteligencia artificial permitieron que en 2015 apareciera también Sophia, un robot ginoide con apariencia humana realista, diseñado para adaptarse al entorno social con humanos
TIPOS DE ROBOT
Primera generación. Robots multifuncionales con un sistema simple de control, manual, de secuencia fija o secuencia variable
Segunda generación. Robots de aprendizaje que repiten secuencias de movimientos previamente ejecutadas por operadores humanos.
Tercera generación. Robots de control sensorizado, controlados por algún tipo de programa (software) que envía las señales al cuerpo robotizado para llevar a cabo determinadas tareas mecánicas.
BENEFICIOS DE LA ROBOTICA
Aumento de la productividad, en fábricas y otros espacios mecánicos, ya que los robots pueden hacer tareas más veces, más rápido y más eficientemente que los trabajadores humanos
Acceso a entornos hostiles, como lo son el espacio exterior, el fondo marino, espacios desprovistos de aire, etc., en los que un trabajador humano no podría operar o lo haría a altísimos costos y riesgos
Automatización de tareas indeseadas, generalmente aquellas vinculadas al mantenimiento o la limpieza, que son de tipo mecánico y repetitivo. Las aspiradoras inteligentes (roomba) son un buen ejemplo de ello.
Ayuda en la medicina, permitiendo operaciones a distancia, controladas mediante software médico especializado, con un altísimo índice de precisión, a través de brazos y otras herramientas robóticas.
Aplicaciones bélicas, para fabricar bombarderos automatizados, tanques no tripulados, y otras nuevas formas de armamento tecnológico. Si esto es realmente un beneficio es materia de debate.
LEYES DE LA ROBOTICA
Primera Ley. Ningún robot hará daño a un ser humano o permitirá por inacción que un ser humano sufra daños.
Segunda Ley. Todo robot deberá obedecer las órdenes que le sean impartidas por un ser humano, excepto en los casos en que dichas órdenes contradigan la Primera Ley.
Tercera Ley. Todo robot deberá velar por la preservación de su existencia, excepto en los casos en que ello contradiga lo establecido en la Primera y/o la Segunda Ley.
Comentarios
Publicar un comentario